Para crear e introducir productos nuevos o actualizados en el mercado, es necesario conocer las tendencias globales de consumo, quiénes son los consumidores y qué necesitan en su día a día. Para atraerlos a sus nuevos productos, las empresas se ayudan de expertos, de análisis y muchos datos.
La entrevista realizada por Lynn Dornblaser, Directora de Innovación e Información en Mintel Consulting, a las expertas en consumo Jenny Zegler, Directora en Mintel Alimentos y Bebidas y Mintel Global Consumer, y Georgia Stafford, Analista de Belleza y Cuidado Personal en Mintel Reports UK, trata cómo las empresas están innovando en el desarrollo de nuevos productos teniendo en cuenta el cambio climático y la sostenibilidad. 1
El término anglosajón CPG, Consumer packaged goods, traducido literalmente como “bienes de consumo envasados”, comprende todos aquellos productos que los consumidores utilizamos y reemplazamos con frecuencia. Ejemplos de bienes de consumo envasados incluyen ropa, alimentos, bebidas, cosméticos y productos de limpieza, entre otros. 2 Pero como consumidores, ¿estamos tomando las decisiones de compra correctas en cuanto a sostenibilidad? ¿O nos decantamos por la opción más económica?
En la entrevista se comenta que las marcas de belleza están trabajando activamente en lanzar un sistema común de puntuación, mediante letras y colores, que evalúa el impacto ambiental de los productos cosméticos, el proyecto se llama EBS- EcoBeaty Score Consortium. Este sistema permitirá a los consumidores, sin amplios conocimientos sobre sostenibilidad, tomar decisiones de compra más informadas, más éticas y respetuosas con el medio ambiente.
Además, las tendencias en el sector cosmético se inclinan hacia la circularidad, o ingredientes “reciclados” o upcycled, es decir, la reutilización de los subproductos del sector alimentario, como es el caso de la fruta: pieles como la del tomate, fuente de licopeno con alto valor como antioxidante 3 , las cáscaras de naranjas o limones, o las semillas o huesos de la fruta como exfoliantes...
Otra tendencia es la reducción del agua en los productos cosméticos que extrapolada a la alimentación, la tendencia es cocinar usando menos agua. “El agua es el nuevo lujo”, dice una de las entrevistadas. Además añade ejemplos de productos creados a partir del cactus o quinoa, u otros ingredientes que no necesitan mucho agua.
Por último, en la entrevista explican quiénes son los consumidores y los dividen en cuatro grupos:
1."Reducers”: “El 83% de los encuestados considera que limita su consumo de bienes de uso diario para reducir el impacto medio ambiental y la huella de carbono”.
2."Compradores proactivos”: “El 37% de los encuestados se encuentra en este grupo que intenta consumir productos locales, hacen voluntariados...”.
3."Gente”: “en este grupo están los consumidores que se inclinan hacia productos que protegen y velan por los derechos de los trabajadores”
4."Healthy actives”: “El 39% se encuentra en este grupo que hace ejercicio, se cuida y hace las cosas bien”.
También hay diferencias con respecto a la edad de los consumidores:
1.La generación Z, quienes mediante la comunicación y educación se pueden redirigir hacia la reducción del consumo y hacia compras más éticas y responsables, ya que tienen muy fácil acceso a plataformas de consumo de bajo coste como Shein o Aliexpress.
2.Millenials, quienes prefieren leer la información antes que consumirla en formato video, tienen el dinero y el poder de consumir pero no tienen necesariamente el tiempo para hacerlo. Por eso algo como el Ecoscore les facilitará el día a día. Además no les importa gastar un poco más si el producto es más sostenible.
3.Baby boomers, se clasifican como compradores proactivos, que tienen el tiempo para investigar sobre las marcas más sostenibles, y el dinero para invertirlos en aquellos productos que mejor encajan con sus valores.
Para finalizar, es importante que las compañías y marcas comuniquen a los consumidores ¿qué están haciendo?, ¿por qué lo están haciendo?, ¿cuáles son los beneficios a corto y largo plazo? ¿por qué los precios son mas altos?
¿Y tú a que grupo perteneces? ¿Te identificas con alguno de los grupos mencionados?
FUENTES CONSULTADAS:
1 S05 Episodio 121: Sustainability in CPG innovation: How to effectively communicate sustainability claims and benefits
https://www.mintel.com/innovation-market-news/sustainability-in-cpg-innovation-how-to-effectively-communicate-sustainability-claims-and-benefits/?utm_source=crm&utm_medium=email&utm_campaign=emea-prospecting-newsletter-0723&mkt_tok=MTkzLUpHRC00MzkAAAGNT5-8C36X4RNLE6gG0hFlpbC8Tu96yjzR949SX65eR5n7M9gi8IdEZ_GAdFzloBoCIC1XSthtbzSaw1Nnf5njnl7brE0Z9Y8N8-eaQ65fIImT
2 https://www.hcltech.com/technology-qa/what-are-consumer-packaged-goods
3 https://bloometic.com/upcycled-ingredients/