Nuevos socios, nuevas sinergias: descubrimos el universo de Algaktiv

Meltem Kuzu Diaz,

ALGAKTIV apuesta por la biotecnología de microalgas como base de sus activos cosméticos. 

¿Qué os llevó a especializaros en este campo?

Desde nuestros inicios, vimos en las microalgas un potencial extraordinario: son organismos pioneros con una resiliencia única, capaces de producir moléculas altamente eficaces para proteger y regenerar la piel. La biotecnología nos permite cultivar estos organismos de forma controlada y sostenible, obteniendo activos potentes, seguros y reproducibles. Nos apasiona combinar ciencia, innovación y sostenibilidad para crear una nueva generación de ingredientes cosméticos.

¿Qué importancia tienen la sostenibilidad y la trazabilidad en el desarrollo de vuestros activos?

Son dos pilares fundamentales de nuestra filosofía. Producimos localmente en Barcelona mediante fermentación y cultivo en fotobiorreactores, lo que nos permite un control total del proceso, minimizando el impacto ambiental. Además, garantizamos trazabilidad completa desde la cepa microalgal hasta el ingrediente final, algo cada vez más valorado por marcas y consumidores.

¿Qué distingue a ALGAKTIV como proveedor de ingredientes cosméticos?

Ofrecemos activos biotecnológicos de alta eficacia, validados por estudios in vitro, ex vivo y clínicos. Pero más allá del producto, acompañamos a nuestros clientes de forma cercana y personalizada en cada etapa: desde la formulación hasta el storytelling. Nos esforzamos por ser un partner estratégico, no solo un proveedor.

¿Cuál es el mayor reto que veis ahora mismo en el sector cosmético, especialmente en ingredientes?
La demanda por innovación sostenible y científicamente sólida está creciendo, pero también lo hacen las expectativas regulatorias a nivel global (y, normalmente, en direcciones distintas). El gran reto es seguir desarrollando ingredientes que sean disruptivos, limpios y con eficacia demostrada, sin perder agilidad ni compromiso ético, y todo ello dentro de un marco regulatorio global cada vez más geográficamente polarizado.

¿Qué os motivó a uniros a AEIC y qué esperáis de esta colaboración?
Nos unimos a AEIC para mantenernos informados sobre novedades regulatorias y cambios legislativos relevantes para nuestro sector, fortalecer nuestra red profesional y compartir experiencias con otros miembros del sector. Esperamos que esta colaboración nos permita estar al día en tendencias, descubrir nuevas oportunidades y contribuir activamente al desarrollo de la industria

Por último, ¿Nos podéis adelantar alguna innovación o lanzamiento que tengáis próximamente?
Acabamos de lanzar un activo revolucionario basado en exosomas veganos biomiméticos derivados de microalgas. Se trata de una nueva plataforma de entrega inteligente que lleva activos funcionales a las capas más profundas de la piel, con resultados clínicos en firmeza, elasticidad y volumen.
Es nuestra primera incursión en esta línea el primer producto, Exometics™ G, ¡ya está dando mucho que hablar! y no podemos decir más por ahora… pero digamos que ¡habrá más paradas en este viaje!

Modificar cookies