Aceites Especiales del Mediterráneo S.A. (AEMEDSA), fundada en 1995 y con sede en Cartagena (España), es uno de los líderes mundiales en la fabricación y comercialización de Aceite Mineral Blanco, desde su departamento de dirección técnica nos trasladan que: "las materias primas en perfumería y cosmética están cambiando hacia lo sostenible, adquiriendo un especial enfoque en ingredientes y procesos que son respetuosos con el medio ambiente".
En este enfoque es importante la circularidad y reutilización de materias primas. Por dicho motivo, desde AEMEDSA, tienen muy claras las directrices a tomar: buscar fuentes de suministro renovables que les brinden productos sostenibles. Además, AEMEDSA cuenta con equipos en su proceso productivo que permiten un autoabastecimiento de energía, lo que conlleva una circularidad en sus procesos internos.
Está claro que estas tendencias impulsan innovaciones en la creación de nuevos ingredientes, más eficientes y sostenibles, pero no debemos olvidar un concepto básico, la Seguridad de los Productos. El Aceite Mineral Blanco lleva utilizándose desde 1877 en diferentes industrias como la Cosmética o Perfumería. La utilización de un producto testado científicamente que brinda una seguridad completa en los diferentes procesos de producción hace que, dentro de la deseada innovación, dispongamos además de productos con innumerables beneficios para el consumidor final.
La innovación continuará avanzando en dirección a una mayor sostenibilidad, aunque, un concepto que debemos tener muy en cuenta después de analizar el panorama socioeconómico actual, es la Seguridad de Suministro. Gracias a la posición privilegiada de AEMEDSA en la Península Ibérica, la compañía dispone de fuentes de aprovisionamiento y abastecimiento nacionales, asegurando así el suministro en todo momento. Este punto cobra una especial importancia, tras el Covid-19, la UE impuso diferentes medidas, pidiendo a las empresas asegurar el suministro en productos de primera necesidad, reduciendo así la dependencia de productos de importación. Obviamente, garantizando que todas las etapas de producción sean responsables con el medio ambiente.