Complife Iberia y su visión de técnicas instrumentales para los nuevos tiempos

Meltem Kuzu Diaz,

En los últimos años el sector de las empresas que proveen técnicas instrumentales para garantizar la seguridad y eficacia de los ingredientes y materias primas ha crecido notablemente, en cantidad y en calidad.

Hace no muchos años la mayoría de nuestros clientes buscaban cubrir los requisitos legales, mientras que actualmente son el gran estímulo para la generación de nuevas técnicas, que les permitan sustantivar sus claims a la vez que diferenciarse de la competencia.

Desde esta edición de Cosmetorium 2022 presentamos las que serán nuestras líneas guía para los próximos años. Son áreas por desarrollar que implican mucha dedicación, y a la vez suponen un reto motivador.

En este sentido cada empresa se ha ido especializando, y Complife Iberia ha elegido dos bases para desarrollarse en los próximos años. Por un lado, se trata de la valoración del impacto ambiental, y por otro, la declinación de las técnicas ómicas para su utilización en los sectores de la cosmética y los componentes nutricionales.

El primer bloque lo ha potenciado el interés del cliente final en estos temas. Las empresas quieren atender esa demanda y ya se trabaja activamente valorando la biodegradabilidad, aunque no sea una exigencia de ley en estos momentos.

El segundo bloque surge de la necesidad de dar una base científica a todo el conjunto de imágenes que la tecnología permite hoy día. Existen numerosos sistemas que proporcionan imágenes dérmicas de una calidad excepcional, y las ciencias ómicas permiten explicar los mecanismos que hay detrás de esos resultados. Son, por tanto, un gran soporte para que el mundo de la analítica sea cada vez más útil al sector.

Javier Castaño, Director Complife Iberia

Modificar cookies